Dulce de Cayote
Tambien conocido como Alcayota,es una curcubitacea como todos los zapallos. Tiene aspecto de sandia en el exterior pero redonda en su forma. Crece bien en temperatura extremas como en Mendoza, en Salta y en otras provincias. Forma parte de sus delicias regionales. Dos o tres veces en mi vida tuve la oportunidad de tenerlo en mis manos, ya que en Buenos Aires no es fácil conseguirlo. Pude en Salta disfrutarlo, cocinarlo y confitarlo. En la foto verán el cayote recien salido del horno preparado para cocinarlo en azúcar y jugo de naranja. Simplemente se lo cocina en el horno algunas horas hasta que comience a perder líquido, se pela, se quitan las semillas y se desmenuza en la olla con 70% de azúcar y un poco de jugo de naranja, se mezcla bien con las manos, se deja macerar en su propia almíbar idealmente 24 horas. (esto es importante para que resulte al final dela cocción bien dorado) Se cocina lentamente hasta que se sueltan sus hilos, se confiten y resulten transparentes. En Salta se sirve con nueces y helado de crema es una delicia regional. Antes había que traerlo del norte o bien negociar en algun puesto de la Rural en la Expo Ganadera para que te vendan o regalen, parte de la decoración. Ahora es comun verlo, no siempre, en el mercado chino de Buenos Aires en el bajo Belgrano. |