|
|
|
 |
Para buscar relatos y recetas ingrese las palabras en el siguiente campo:
|
|
|
MEMBRILLO - para dulce o bombones - técnica rápida y buena
El membrillo es originario del Cáucaso y de Irán. Fue recién en Portugal que se generalizó su uso donde la llamaban Pera de Cydonia. Fueron los portugueses quienes comenzaron en el siglo 17 a realizar una cocción de membrillos con miel y azúcar que llamaron Mermelada, nombre que luego se generalizó a otro tipo de frutas. El membrillo es rico en pectina, una sustancia con propiedades gelificantes que está ubicada especialmente en la piel y en las semillas de muchas frutas. Una de las recetas más antiguas y menos generalizadas es la de cocinar el membrillo partiendo de su pulpa rallada gruesa y en crudo, dando un dulce cristalino, compacto, espectacular como lo ven en la foto. Lavar bien 500 g de membrillos maduros de piel sana y amarilla. Rallar, cortar gajos con la piel sorteando sólo las partes duras. Rallar grueso mejor con rallador de procesadora para hacerlo lo más rápido posible, para que no se oxide y resulte rojo en vez de dorado y cristalino. Mezclarlo con 500 g de azúcar y el jugo de 1 naranja y su ralladura. Mezclar y apretar bien con las manos para que se reparta bien la azúcar y el jugo. Comenzar a cocinar y cuando avanza la reducción cerca de los 20 minutos continuar sin dejar de revolver hasta que se vea el fondo de la olla. Dejar enfriar en un molde tapizado con papel manteca y azúcar. Desmoldar cuando está frío y espolvorear más azúcar si se desea. Es ideal para combinar con un buen queso fresco tipo cuartirolo o rubiolo para hacer un “postre vigilante” pero realmente especial…..También es posible con esta receta moldearlo en forma de bombones. |
|
|
 |
|
 |