VAREÑIKI - Especialidad de la cocina rusa
Conocidos también como ravioles de la cocina rusa Su nombre deriva del verbo varitz que significa cocinar o hervir en este caso, el significado más aproximado sería herviditos.
Los vareñiki junto con otros platos de esta delicosa gastronomía, resultan emblemáticos y están firmemente vinculados con los recuerdos más tiernos y afectivos. Elaborados por bobes cariñosas o suegras inolvidables como en mi caso. Con manos bendecidas por los años, algo cansadas pero pacientes, siempre abiertas para dar, convidar y nutrir.
Es posbile realizarlos con varios rellenos los más conocidos son los de papa y cebollas rehogada, pero tambien son deliciosos los de queso blanco combinado con papa o verduras y también los de cerezas o guindas, delicioso postre en verano rociados con crema y amapolas, que resultan para mí, especiales.
Hoy elegí los más sencillos de papa y cebolla: Amasar 400 g de harina 0000 con aprox 200 c.c. de leche, hacer una masa tierna pero poco húmeda. Dejar descansar y estirar finita, cortar discos de 8 cm. Y rellenar con 500 g de puré de papas bien seco unido a 250 g de cebolla picada fina y cocinada en manteca bastante tiempo hasta que tiernice y se vuelva dorada pero sin quemar. Reservar la tercera parte de las cebollas, condimentar con sal y pimienta.
Rellenar los discos con una porción de relleno, mojar los bordes con agua y formar como una empanadita sin repulgo. Hervir en agua salada y cocinar hasta que suban. Colocar en una sartén 1 Taza de crema calentarla bien, condimentar y agregar los vareñiki junto con las cebollas reservadas.
Segun las costumbres alimentarias heredadas, la salsa puede aderezarse con pequeños trocitos de panceta salteada en la misma cebolla. BUEN APETITO!! |