Mbeyú es una voz guaraní con la cual se identifica una delicia de la cocina de nuestro noreste. Los conocí cuando nuestro Convivium de Oberá, con su fiduciaria Mara Montenegro, nos envió la receta y fue publicada en nuestro primer recetario latinoamericano de Slow Food. Unos años después lo incluí en la carta de Baldomero, restaurante que asesoré en sus inicios en la ciudad de Formosa, hermoso lugar sobre el malecón del río Paraguay. Lo servíamos tibio con miel de árbol otra delicia del lugar. Todas mis cartas y mis diseños llevan el sello de sus productos regionales, que solo ellos pueden dar vida a la propuesta.
Pero algo más sobre el Mbeyu, un cocinero slow Maxi Yunes, socio del Convivium Arte en la Cocina Haedo Pcia de Buenos Aires. Nos enseñó en Tecnopolis o a hacer los Mbeyú de una forma muy personal e ingeniosa. Imagínense una receta de Chipa que no le falte fécula de mandioca, huevo, manteca o grasa, queso, todas son buenas. Lo original es que en vez de desmenuzar la masa, seguramente con más humedad, huevo o algo de leche, llevó una masa firme en forma de pelota que simplemente rallaba gruesa sobre una sartén caliente e iba formando una crepe liviana y aireada, que acertadamente Maxi rellenaba simplemente con banana madura, doblada la deslizaba sobre el plato FELICITACIONES Maxi UNA GRAN RECETA.
más INFO www.movamosnos.com.ar